INICIOS: Reinados entre 1920-1940 - Miss Argentina Oficial

Vaya al Contenido

Menu Principal:

INICIOS: Reinados entre 1920-1940

REINAS > 1920-1990

INTRODUCCION
Entre 1920 y 1940 se organizaron varios concursos de belleza en Argentina. Algunos de ellos eran concursos internos con el objetivo de seleccionar a la Reina de la Belleza, la mujer más hermosa de la Argentina. Otros elegían a Miss Argentina para representar a la nación a escala internacional. Mientras todos estos concursos estaban en la búsqueda de la esencia de la belleza argentina, presentaban algunas diferencias en cuanto a criterios de elección de las candidatas y discursos que justificaban los concursos. Estos concursos se transformaron en eventos muy populares gracias a la alta promoción comercial que recibieron, que además contaba con el apoyo de varios intelectuales, escritores y periodistas (varones) que, a través de la organización de algo tan trivial como la elección de mujeres hermosas, estaban debatiendo sobre qué cualidades debía tener la feminidad nacional así como qué imagen Argentina quería transmitir sobre sí misma al resto del mundo.



1928

Organizado por la revista ¨ El Hogar ¨, se realizó el primer certamen de Miss Argentina en la ciudad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires. La ganadora fue ¨ Miss Córdoba ¨ Túlia Ciámpoli de tan solo 16 años, nacida en la ciudad de Ballesteros.

Las candidatas fueron recibidas por el presidente de la nación Marcelo T. de Alvear y su señora esposa Regina Pacini en su propia casa. Las participantes fueron elegidas a través de fotografías del rostro que enviaban a la editorial para inscribirse en el concurso. La elección se realizó en un baile organizado en el club Mar del Plata donde las candidatas desfilaron en trajes largos y sus respectivas bandas.
Luego de ser coronada, Túlia recibió una medalla de oro con la inscripción ¨ A Túlia Ciámpoli, Miss Argentina ¨. A la fiesta de coronación asistieron el Presidente, su esposa y los más altos aristócratas de la época. Túlia recibió también como premio dos retratos pintados por los artistas Rodolfo Kiss y Richard Hall. Estos retratos fueron tapas de las revista ¨ El Hogar ¨. El jurado estuvo integrado por los mismos Kiss y Hall junto a Josué Quesada, el modisto Gabriel Kussan (de la casa Nenriette) y el presidente del club Mar del Plata, José Luis Bustamante.



1929
De acuerdo a publicaciones de la revista ¨ Caras y Caretas ¨ la ganadora de este año fue ¨ Miss Chaco¨ Ana María Cunha y la elección también se había realizado en la ciudad de Mar del Plata.


1930
En marzo de 1930, Crítica, un periódico muy popular, organizó el primer concurso de Miss Argentina, cuya ganadora debía competir con participantes de todas partes del mundo en la ciudad de Río de Janeiro.

1932

Organizado por el periódico Noticias Gráficas en 1932, seleccionó a Miss Argentina para el concurso realizado en Bélgica. En este punto, el discurso de los concursos de belleza cambió, adquiriendo un carácter y justificación científica y eugénica y una motivación patriótica, especialmente en el caso de Crítica.
Ambos concursos subrayaron que como Miss Argentina tenía que representar la nación, los organizadores estaban en la búsqueda tanto de la belleza física como de la belleza espiritual. Crítica fue particularmente específico en detallar lo que buscaban a través del concurso. En un artículo se declaró que el periódico estaba buscando a la candidata que “además de sus méritos de belleza física, reúna los de las ‘expresiones del alma’ ” como tener “gracia, simpatía, elegancia y exquisitez de sentimientos, virtudes esenciales en la mujer moderna.” El periódico además especificó que tenía un criterio “moderno” de belleza que tendía hacia el “mejoramiento de la raza.” Para Crítica, los concursos de belleza eran algo más que un mero ejercicio de vanidad y diversión. Se habían transformado en un ejercicio eugénico en pos de examinar y mejorar las cualidades físicas y espirituales de la ‘raza’ argentina.
Miss Argentina no sólo tenía que ser bella y educada. Tenía además una misión patriótica que jugar en el contexto internacional.


Miss Argentina es marca registrada bajo en Nº 2.880.771 por MISS ARGENTINA S.A.
Presidente: Carlos E. Brachetti | Directora: Doctora Carolina P. Brachetti
Regreso al contenido | Regreso al menu principal